jueves, 19 de enero de 2012

Instituciones musicales extremeñas


INSTITUCIONES MUSICALES EXTREMEÑAS


CONSERVATORIO DE BADAJOZ

El origen del Conservatorio de Música de Badajoz se remonta al año 1927, cuando comienza su andadura una Escuela de Música

Después de numerosos traslados,el 19 de agosto de 1967 el estado le otorga validez oficial, pasando a denominarse “Conservatorio Elemental de Música”. Posteriormente, en 1978 comienza a impartir el Grado Profesional, creándose así el “Conservatorio Profesional de Música” y en 1982 adquiere la categoría de “Conservatorio Superior de Música”.

Durante 24 años, entre 1982 y 2006, el grado elemental, profesional y superior han compartido su sede en el precioso edificio de la calle Duque San Germán hasta que el 13 de febrero de 2006 se inaugura oficialmente el edificio que actualmente alberga los estudios del Grado Superior situado en la Plaza de la Soledad.

El 27 de septiembre de 2010, la Diputación Provincial de Badajoz, crea el Conservatorio Superior de Música "Bonifacio Gil" destinado a impartir únicamente las Enseñanzas Superiores de Música y el Conservatorio Profesional de Música "Juan Vázquez" destinado a impartir las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música.

El Conservatorio Superior de Música de Badajoz ha sido dirigido a lo largo de su historia por:

D. Bonifacio Gil (1.927-1947)
Dña. Carmen Muñoz (1.947-1.962)
Dña. Manola Arcas Proenza (1.962-1.971)
Dña. Julia García Fernández (1.971-1.985)
D. Carmelo Solís Rodríguez (1.985-1.993)
Dña. Aurora Chacón Zancada (1.993-2.007)
Dña. Miren Gabirondo Olazabal (2.007-)


Especialidades:


-Clarinete.
-Fagot.
-Flauta travesera.
-Flauta de pico.
-Guitarra.
-Oboe.
-Percusión.
-Piano.
-Saxofón.
-Trombón.
-Trompa.
-Trompeta.
-Tuba.
-Violín.
-Viola.
-Violonchelo.
-Canto.


Actividades:

-Orquesta Sinfónica.
- Banda SInfónica.
-Orquesta de cámara.
-Ensemble de saxofones.
-Grupo de percusión.
-Cuarteto de contrabajos.
-Grupo de metales.
-Quinteto de vientos.










CÁCERES

Especialidades:

Instrumentos de cuerda:
-Viola (Sausa Abou-Assali Rodríguez)

-Violonchelo (Mª Carmen Agúndez Oso-Soledad Arroyo Mayo-Inmaculada Sanchís Verdeguer)

-Bajo eléctrico (Michael Binder)

-Violín (José Esmeralda Prieto-Eva González Carreira-Jesús Martínez Romeu-Juan Manuel Merayo Noriega-Jesús Sebastián Solana Ramos)

-Contrabajo (Elías Martínez Gómez)


Actividades:

Clases Magistrales de Violoncello

El aula de violoncello del C.O.M. "Hermanos Berzosa" de Cáceres ha organizado una actividad complementaria dirigida a alumnos, padres y profesores de violoncello, que consistirá en la asistencia a las Clases Magistrales impartidas por Iagoba Fanlo, profesor de violoncello en el Real Conservatorio Superior de Madrid.

Las clases se desarrollarán los días 25 de noviembre y 27 de abril, viernes, a partir de las 15:00 horas en el aula 20. En cada sesión participarán seis alumnos de forma activa, doce en total, de los cuales diez son de Enseñanzas Profesionales y dos de Enseñanzas Elementales. Los demás alumnos tendrán la condición de oyentes. Podrán participar también aquellos padres y madres que estén interesados. Los alumnos activos recibirán clases individuales. Además, se abrirá un breve debate en cada sesión para que el profesor invitado responda a las cuestiones planteadas por los participantes.


Conciertos:

Concierto de Navidad 2011

Concierto a cargo de Alumnos del Conservatorio.

Jueves, 22 de diciembre de 2011, a las 19:00 h.
Auditorio Cultural San Francisco.

Las profesoras de violoncello se encargarán de todas las cuestiones organizativas de la actividad y decidirán qué alumnos participarán como activos.



Concierto de Santa Cecilia 2011

Concierto a cargo de Profesores del Conservatorio.

Martes, 22 de noviembre de 2011, a las 19:00 h.
Auditorio Cultural San Francisco.








ALMENDRALEJO


Historia:


El Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, de titularidad estatal, fue creado por el R.D. 1271/1990 de 11 de Octubre, con la categoría de Elemental y autorización para impartir dos cursos del Grado Medio

Por el R.D. 1780/1999 de 19 de Noviembre, se transforma en Profesional, y como tal fue transferido a la Junta de Extremadura en el año 2000. Por tanto, en él se imparten ahora 10 cursos ( cuatro de Grado Elemental y seis del Grado Medio ).

El edificio que ocupaba el Conservatorio desde su creación hasta el curso 1999-2000, era una casa de propiedad municipal adaptada a la función educativa musical, con una superficie total de 200 m2. El que ocupa desde el inicio del presente, tiene una superficie de 1.276 m2 y fue construido por el Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo con cargo a Fondos FEDER. Las obras se iniciaron en el año 1997 y su coste final ha sido de 280 millones aprox.El ayuntamiento de Almendralejo, encargó el proyecto para el Conservatorio de Música en el solar liberado de una antigua bodega,adyacente al Convento de San Antonio de Padua, en la calle de su mismo nombre.



Actividades:

Conciertos:

CONCIERTO NAVIDAD 2011
ENSEÑANZAS PROFESIONALES


Jueves, 22 de diciembre de 2011 a las 19:00 horas

Auditorio del Conservatorio




CONCIERTO NAVIDAD 2011
ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Miércoles, 21 de diciembre de 2011 a las 19:00 horas

Auditorio del Conservatorio



CONCIERTO DE CLAUSURA 2010/2011

Viernes, 17 de junio de 2011 a las 19:30 horas

Auditorio del conservatorio



XX ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL
CONSERVATORIO

Viernes, 3 de junio de 2011 a las 20:30 horas.

Teatro Carolina Coronado.



CONCIERTO DEL I SEMINARIO DE MÚSICA DE CÁMARA

Sábado, 21 de mayo de 2011 a las 20:30 horas.


Auditorio del Conservatorio.



Audiciones:


CONCIERTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LOS CONSERVATORIOS DE ALMENDRALEJO Y MÉRIDA



Martes 2 de junio de 2009 a las 20:30 h. - Teatro Carolina Coronado de Almendralejo

Lunes 8 de junio de 2009 a las 20:30 h. - Centro Cultural "Alcazaba" de Mérida



CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO


Teatro Carolina Coronado.

Lunes, 1 de Junio de 2009 a las 20:30 h







OEX-ORQUESTA DE EXTREMADURA


La Orquesta de Extremadura, creada por la Junta de Extremadura en el año 2000, ofreció su concierto inaugural el 27 de octubre en la Basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, bajo la batuta de su primer Director Titular y Artístico, el maestro Jesús Amigo. Desde entonces, ha desarrollado una gran actividad concertística, preferentemente en la Comunidad Extremeña, aunque también ha actuado en importantes salas del resto de España, tales como el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, el Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Centro de Artes Escénicas y de la Música de Salamanca, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el Auditorio Víctor Villegas de Murcia o el Teatro Lope de Vega de Sevilla; y en Portugal (Centro Cultural de Belem y Teatro Nacional Dona Maria de Lisboa…)


El repertorio habitual de la agrupación abarca desde el siglo XVIII hasta la música contemporánea y mantiene una política de apoyo a la nueva producción musical, mediante un compromiso anual con compositores contemporáneos para el encargo de obras de carácter sinfónico que aumenten nuestro patrimonio musical. Así, a lo largo de su trayectoria, la OEX ha estrenado un gran número de obras de compositores españoles, como son: Pájaros Crepusculares de Tomás Marco, en el Teatro Principal de Burgos (2001), La fuerza de la Tierra de Zulema de la Cruz (2002), en el Teatro Romano de Mérida, la Sinfonía nº 2 en dos movimientos Extremadura de Carlos Cruz de Castro, en el Gran Teatro de Cáceres (2003), la obra Guadalupe Fantasía Sinfónica de Miguel del Barco, en el Monasterio de Guadalupe (2003), la Sinfonietta nº 2 Curvas del Guadiana, de Tomás Marco y el concierto para violín y orquesta de Salvador Brotóns, también en el Gran Teatro de Cáceres (2004 y 2005 respectivamente) la Obertura Festiva de Cristóbal Halffter en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz (2006) y la Sinfonía nº 3 de Salvador Brotóns, en su versión ampliada, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla (2007). De esta forma se ha mantenido fiel a uno de sus objetivos prioritarios: difundir la música española de nuestro tiempo.

Desde su comienzo, la OEX ha sabido combinar una actividad sinfónica «convencional», con otros espectáculos más audaces e innovadores; prueba de ello son sus colaboraciones con La Fura dels Baus, el Royal Ballet del Coven Garden de Londres, los Títeres Per Poc, Fernando Argenta, diferentes artistas del Pop y del Flamenco, o sus populares conciertos de música cinematográfica. Con la OEX han colaborado grandes directores como Carlos Kalmar, José Ramón Encinar, Yeruham Scharovsky, Antoni Ros Marbá… Con la Orquesta de Extremadura, han colaborado grandes directores como: Carlos Kalmar, José Ramón Encinar, Yeruham Scharovsky, Antoni Ros Marbá, Enrique García Asensio, Christopher Wilkins, Martin Sieghart, Tan Lihua, Marzio Conti, etc. y prestigiosos solistas como: María Joâo Pires, Pepe Romero, Joaquín Achúcarro, Radovan Vlatkovik, H.Schellenberger, Ara Malikian, Asier Polo, Matt Haimovitz, María Orán, Jorge Luis Prats, Gerard Caussé, Sergio Azzolini, Alexandre da Costa, etc. que han contribuido a desarrollar la calidad de nuestra Orquesta.

La Orquesta de Extremadura presentó su primera grabación en 2005, con obras de los compositores portugueses Luis de Freitas Branco y Joly Braga Santos, junto al violinista Alexandre da Costa; esta grabación fue elegida mejor disco del año de música clásica en varias publicaciones internacionales y nominada a los prestigiosos premios canadienses «Juno». Próximamente se editará un nuevo Cd en vivo con el pianista Jorge Luis Prats, que incluirá los dos conciertos de Shostakovich; asimismo, está en fase de edición otro Cd con el violoncellista Orfeo Mandozzi y un nuevo registro con Alexandre da Costa.

La Fundación Orquesta de Extremadura, integrada por la Junta de Extremadura, la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, la Caja de Ahorros de Extremadura, la Universidad de Extremadura y la Fundación Maimona, apoya de forma estable el fomento de la música como actividad cultural en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.


MÚSICOS QUE LA COMPONEN:


Concertinos

Juan Luis Gallego, Sergio Marrero

Ayuda de concertino
Angela Moscalu

Violines

Stefanía Michalicová (solista violines II), Ambrosio Castillo (ayuda violines II), Nerses Avakimyan, Alexei Vinokourov, María Miecznikowska, Manuel Cortés, Liana Gorgan, Fabián Romero, Dmitro Myronchyck, Liudmila Paladi, Santiago Pavón, María Balaguer, Marco Scalvini, Susana Pérez, Ángeles Sota, Mª Pilar Martínez, Javier Borreguero, Jaroslaw Drzyzgula, Darya Ivanova
Ana Martínez

Violas

Viorel Tudor (solista), Viorel Moscalu (ayuda), Entcho Klatev, Jelena Spasovic, Irina Banova, Malgorzata Dzieciol, Martí Varela

Violonchelos

Alegría Solana (solista), Joaquín Fernández (ayuda), Enrique Hoyos, José Miguel Sancho, Mihaela Zare

Contrabajos

Miguel Ángel Rodríguez (solista), Federico Esteve (ayuda), Gonzalo Bordes, Enric Rigau

Flautas

Beñat Arrieta (ayuda)

Clarinetes

José Jorge Gasulla (solista), Antonio Parejo (ayuda)

Oboes

José Martí (solista), Luis Miguel Lorenzo (ayuda)

Fagots

Reynold Luis Cárdenas (solista), Fernando Cuéllar (ayuda)

Trompas

Lorena Corma (solista), Gustavo Castro (solista), Enric Cullell (ayuda), Xulio Varela (ayuda)

Trompetas

Sergi Novella (solista), Salvador Ibáñez (ayuda)

Trombones

Toni Lloret (solista), Jean Poitras (ayuda)

Timbales

Esteban Morales (solista)

Percusión

Víctor Segura (ayuda)

Inspector

Javier Borreguero

Auxiliares de Orquesta
Antonio Estepa Oñate, José Manuel Lara






BANDA DE MÚSICA DE BADAJOZ

Historia:


La Banda Municipal de Música de Badajoz fue fundada en el año 1867. A lo largo de su historia ha ofrecido innumerables conciertos dentro y fuera de Extremadura. Han sido múltiples los premios y galardones obtenidos en certámenes como los de Cáceres y Amadora (Portugal).
Ha sido dirigida por grandes directores como Modesto Lerma Garnacho, José Albero Francés y Juan Pérez Ribes entre otros. Desde 2007, ocupa la titularidad el Director de Orquesta valenciano Vicente Soler Solano, habiéndose conseguido bajo su dirección trascendentales mejoras artísticas y consolidando una programación variada y estable, haciendo que esta agrupación profesional sea referencia obligada, y a la vez acrecentando la simpatía, el cariño y el apoyo que la ciudad de Badajoz ha tenido siempre por su centenaria institución musical.
En la presente etapa destacan varios ciclos de conciertos anuales como son los de otoño e invierno, ofrecidos en el Teatro Lope de Ayala (sede de la Banda) y los de verano en la Plaza Alta y Paseo San Francisco. Mención destacada merece los conciertos didácticos destinados a los más jóvenes en un número superior a 2000 niños al año.
En la actualidad La Banda Municipal de Música de Badajoz es competencia de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, representada por su Concejala Consuelo Rodríguez Píriz.



Composición de la banda:

La Banda Municipal de compone de 33 músicos.

- 8 clarinetes
- 2 flautas
- 1 oboe
- 2 saxos altos
- 2 saxos tenores
- 1 saxo barítono
- 1 fagot
- 3 trompas
- 2 fliscornos
- 2 trompetas
- 2 trombones
- 1 bombardino
- 2 tubas
- 4 percusionista







CORO AMADEUS


El Coro “Amadeus” de Puebla de la Calzada, nace en agosto de 1997 bajo iniciativa de Alonso Gómez Gallego.

Desde su fundación ha mostrado especial interés en tres aspectos:

* Dinamizar la música coral en Extremadura a través de la formación y de la puesta en marcha de actividades.
* Estudiar y divulgar los músicos y músicas relacionados con Extremadura.
* Estudiar y mostrar nuevas propuestas artísticas.

Desde finales de 1997 hasta finales de 2002 “Amadeus” participó en infinidad de actividades musicales, destacando desde entonces su intensa actividad formativa, colaborando activamente en los cursos de formación para cantores y directores “Jornadas Coralistas Extremeñas” por la Universidad de Extremadura y Ayto de Calamonte donde siempre fue coro piloto; todo esto sin dejar de lado la entonces incipiente actividad concertística que tendría como actuación más significativa de este período la intervención en el Festival de Teatro Clásico de Mérida junto al coro y orquesta estatal de Hungría en el concierto homenaje a E. Morricone. Ya, a finales de 2003, “Amadeus” obtiene el galardón “Poblanchino del Año”, con el que la localidad de origen de la asociación reconoció la trayectoria de este coro y de su director.

Desde finales de 2002 hasta finales de 2005 Amadeus participó intensamente en certámenes y concursos de interpretación coral. En esta época se consiguieron los siguientes galardones.

.-Primer premio en el Concurso Nacional de Villancicos de Molina (Murcia)
.-Premio a la mejor interpretación de la obra obligada en el Concurso Nacional de Villancicos de Moina (Murcia)
.-Primer premio en el Concurso de Polifonía Sacra “Cantoría Padre Dehón” de Novelda (Alicante)
.-Primer premio, “Premio Nacional Ciudad de Torrevieja”, en el Concurso Internacional de Habaneras y polifonía de Torrevieja.(2003)
.- Primer premio en el Consurso Nacional de la Canción Castellana de Griñón. Madrid.(2005)
.- Primer clasificado en la modalidad de coros mixtos y ganador absoluto del Certamen Nacional Antigua Abesbatzak en Zumárraga (P. Vasco) 2005
.- Primer clasificado en la modalidad de Polifonía en la Final del Gran Premio Nacional de Canto Coral de Molina de Segura (Murcia) 2005
.- Primer clasificado en la modalidad de Folklore en la Final del Gran Premio Nacional de Canto Coral de Molina de Segura (Murcia) 2005
.- Primer clasificado y ganador absoluto en la final del Gran Premio Nacional de Canto Coral de Molina de Segura (Murcia) 2005

A partir del año 2006 el coro busca nuevos horizontes creando proyectos y perfeccionando el desarrollo de otros ya iniciados [como el proyecto Extremadura y su Música, Escolanía Amadeus, Academia Amadeus, Jornadas Formativas, Concurso de Composición Coral, "Coros Asociados", "Amadeus Canta a la Mujer", "In illo tempore", "Contemp-Coralia", "Música e Historia",...]. También fue en esta época cuando Amadeus cedió su estructura y acogió al “Coro del Conservatorio Superior de Música de Badajoz” como coro asociado a Amadeus. Durante ese año la entidad paralizó su actividad concertística.

Hoy Amadeus es una estructura social presidida por Dª Felipa Álvarez que proporciona recursos con los que poder desarrollar el proyecto artístico creado y dirigido por Alonso Gómez Gallego, y que coordinan las siguientes actividades:

.-La Academia del Coro Amadeus (Jornadas Formativas y Cursos regulares de lectura musical y canto coral)
.-El Concurso Amadeus de Composición Coral. Actividades anejas.
.-El/los coros de la asociación: Amadeus (coro mixto) Amadeus-IN, Schola Gregoriana Amadeus, Amadeus Mullier y Amadeus Coro de Cámara

Actualmente gran parte de los proyectos creados e iniciados en el seno de la asociación son desarrollados y coordinados bajo un plan de acción que toma el nombre del proyecto que dio origen al mismo, EL PLAN DE ACCIÓN EXTREMADURA Y SU MÚSICA; desarrollado y coordinado desde el año 2007 desde el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral; entidad con la que Amadeus colabora y trabaja estrechamente desde su creación.



SOCIEDAD FILARMÓNICA

a SOCIEDAD FILARMÓNICA DE BADAJOZ es una asociación abierta e independiente de carácter cultural y social, sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la promoción, apoyo y coordinación de audiciones, conciertos, conferencias y otros actos que sirvan para la difusión y enseñanza de la música en Extremadura.
La Sociedad se puso en marcha en la primavera de 1995 y se presentó musicalmente el 27 de enero de 1996 con un concierto de cámara a cargo del Cuarteto Vlach de Praga en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC).
Desde su creación la sede oficial de la Sociedad está en el Teatro López de Ayala de Badajoz.
  • A lo largo de todos estos años, la Sociedad Filarmónica ha organizado una media de más de cuarenta conciertos por temporada, encuadrados dentro de los siguientes ciclos:
  • Ciclo de Música de Cámara.
  • Festival Ibérico de Música.
  • Ciclo de Música Sacra.
  • Ciclo “Hojas de Álbum”.
  • Ciclo “La Palabra del Silencio” (Esteban Sánchez).
  • Ciclo de Jóvenes Intérpretes.
Asimismo ha organizado otras actividades, como el Ciclo de Compositores de Hoy, Jornadas de Saxofón, conciertos de jazz…
Las programaciones de la Sociedad Filarmónica incluyen todas las temporadas proyectos corales o instrumentales promovidos por solistas, grupos instrumentales y coros que trabajan en nuestra región.
La Filarmónica cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones:
  • Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.
  • Excma. Diputación de Badajoz.
  • Caja de Extremadura.
  • Gabinete de Iniciativas Transfronterizas.
  • Teatro López de Ayala.
La oferta más importante de la Sociedad Filarmónica a sus socios son los conciertos regulares que organiza a través de sus ciclos de Cámara y Hojas de Álbum. Además, sobre todo a través del Festival Ibérico y del Ciclo de Música Sacra, los aficionados de Badajoz han tenido la oportunidad y el lujo de poder disfrutar de los músicos de renombre internacional como Jordi Savall, el dúo Lluis Claret y Josep Colom, Gabrieli Consort & Players, Il Giardino Armonico, Música Antiqua Köln, Grigory Sokolov, Caio Pagano, David Rusell, Cuarteto Casals, Art Trío Bohemia, Javier Perianes, Iván Martín, Los Guachos de Guillermo Klein, Elena Gragera y María Espada, entre otros.
Los socios de la Filarmónica pueden acceder gratuitamente a todos los conciertos, ciclos o festivales organizados por ella, y disfrutan de un precio especial para los conciertos de la Orquesta de Extremadura.









No hay comentarios:

Publicar un comentario