miércoles, 26 de octubre de 2011

Instrumentos de Extremadura



La bandurria es un instrumento de cuerda pulsada.
Al principio este instrumento tenia 3 cuerdas,pero mas tarde pasó a tener 10.El instrumento se toca con Púa.La bandurria  es de origen español.
Hay cinco tipos de bandurria:
-bandurria soprano 
-bandurria contralto 
-bandurria tenor
-bandurria bajo
-bandurria contrabajo



FLAUTA



Es un instrumento de viento.Es uno de los instrumentos más antiguos,ya que por su forma aparece en todas las culturas
Consta de un tubo (largo,o pequeño), principalmente de madera o metal.con una serie de orificios y una boquilla en el borde del cual  se produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los labios del que lo toca o introduciéndose antes en un canal enfocado al bisel.En algunas culturas también existen flautas que se tocan con la nariz.






GUITARRA



Es un instrumento de cuerda pulsada.Compuesto de una caja de madera y un mástil con el que va adornado con un agujero en el centro mejorando su calidad acústica y seis cuerdas.Sobre el diapasón van incrustados los trastes que permiten las diferentes notas.
No se sabe muy bien como se fabricó ni quien la hizo porque había instrumentos similares y fue hace muchos años.


 CASTAÑUELAS

 Es un instrumento de percusión de madera.Fabricado por los fenicios hace 3.000 años.
Se expandieron muy rápido por el mundo gracias al comercio.
Están formada pos dos pequeños trozos de madera unidos con un cordón principalmente de color negro.
Se colocan alrededor del dedo gordo,la parte de la concha es decir los trozos de madera son golpeados entre si por los demás dedos de la mano.



















jueves, 6 de octubre de 2011

Trajes típicos de Extremadura






  Traje tradicional de Almendrale

Faldas en color rojo , bordado en blanco. Mandil negro bordado con pequeñas flores en distintos colores, con puntilla ancha negra. Chaleco de terciopelo, decorado en la zona del cuello. Camisa blanca con manga ancha con puntillas en los puños  y cuello. Medias hechas de hilo blanco. Moño con lazo de raso y geranio rojo.  Colgante negro y pendientes  de aro.Zapatos negros.




Traje Cipe


Conjunto de camisa y chaleco bordados con detalles de lana en colores varios,chaqueta decorada con algunas zonas negras.Pantalón de paño y faja decorado con zajones.








Traje de Montehermoso


El  traje se compone de mantillas, de diferentes colores, siendo el más destacado el tono rojo. La camisa  de raso  negro, con los puños vueltos bordados y adornados con lentejuelas. El mandil, de lana negra, con listas rojas y azules cerca del bajo. La esclavina, lisa o adornada con cinta roja. El pañuelo de la cabeza, que se usa siempre debajo de la gorra, realizada para el trabajo de campo y la venta de productos en los mercados cercanos, con amplia visera y cada vez más adornada por las mujeres, que le añaden el espejo para poder acicalarse durante su estancia en el mercado y de regreso a casa. El elemento esencial para diferenciar la gorra es el espejo.